Un accidente de auto es algo inesperado y que sin duda genera mucho estrés emocional entre los que se encuentran involucrados y los allegados. Es por eso que conocer que realizar ante un accidente de auto sobre todo luego de lo ocurrido es fundamental.
Este más que un artículo va a ser una guía paso a paso para que puedas entender cuál es el proceso correcto luego de un accidente de auto. Veamos primero lo que debes hacer apenas ocurre el accidente.
Paso 1: Verifica la seguridad del área
El accidente es algo que no esperamos en la vida, si te sucede lo primero que debe venir a tu mente es la seguridad del resto de los conductores y pasajeros, así como mantener la integridad de los pasajeros a bordo.
Es por eso que lo primero que debes considerar en qué situación se encuentra el vehículo, luego verificar que estés fuera del tráfico, colocar señalizaciones como triángulo de seguridad y mantener encendidas las luces de emergencia.
Al hacer esto garantizas que el accidente no pase a mayores porque otros conductores no te vean en el camino o generen confusión entre los que vienen manejando. Luego de esto es momento de identificar la emergencia.
Paso 2: Comprueba a los pasajeros y solicita ayuda
Si no estás herido o no sientes nada que te impida moverte como conductor, verifica el estado de los demás pasajeros. Debes ver que no tengan contusiones, golpes, heridas abiertas o demás lesiones graves que están poniendo su vida en peligro.
En caso de que detectes una grave lesión debes pedir ayuda llamando al servicio de emergencias locales marcando en cualquier celular o en la pantalla del coche 911. Este número te hará las preguntas respectivas y enviará lo más pronto posible los servicios de salud para atender la emergencia.
Si es un accidente menor donde no hay heridos, puede que se presente la policía para esclarecer lo ocurrido y detectar quien tuvo la culpa en caso de que sea un accidente que involucre dos coches. Muchas veces ellos mismos verán si es necesario recurrir a un servicio médico de emergencia.
Mantener la calma cuando haya heridos es fundamental para no agravar la situación y permitir la rápida actuación de los paramédicos. Pasado esto y aún te encuentras bien es momento de que recopiles la información del accidente que te ayudará a futuro para temas de seguro y multas viales.
Paso 3: Documentar y guarda detalles del accidente
Aunque suene raro que tengas que hacer esto, que es lo menos que te vendría a la mente durante un accidente de auto, es sumamente importante.
De hecho, si no te sientes bien puedes encargar a alguien que lo haga mientras tú atiendes los servicios médicos o te repones emocionalmente.
Deberá reunirse toda la información que sea relevante en el accidente de auto. Puedes tomar fotos, buscar los datos de los pasajeros a bordo e información de contacto de emergencia para comunicarte, placas, licencias, pólizas de seguro asociadas a los autos, nombre del policía que realiza el levantamiento y ubicación exacta del accidente. Son datos necesarios para un posterior estudio del incidente.
Paso 4: Realiza la denuncia ante el seguro del auto
Seguido de esto es momento de que llames a tu aseguradora, ahí tendrán siempre una línea 24 horas para recibir los reportes de accidente. Deberás explicar con detalle lo sucedido y crear el reclamo para que la empresa pueda evaluar de manera justa tu caso y determinar el siguiente paso.
Algunas empresas de seguro también ofrecen el servicio en línea mediante chat con un agente o sencillamente con formularios para que rellenes todo con lo sucedido. Luego de esto y pasado a lo mejor unas horas, el seguro enviará a un inspector para examinar lo sucedido y determinar si lo que pasó entra dentro del contrato que tiene con la empresa.
Si sigues estos 4 pasos vas a poder resolver con calma la situación que genera mucho estrés como lo es un accidente de auto. Pero puede que te preguntes, ¿qué sucede con un auto luego de un accidente? ¿A dónde se lleva el vehículo?
¿Qué sucede con un auto luego de un accidente?
Existen muchas variantes de lo que le puede suceder a un auto luego de un accidente. Pero en los Estados Unidos pueden darse varios escenarios, claro todo depende de lo que haya sucedido.
Por lo general esta decisión recae sobre el dueño del auto, es él quien decide qué hacer con el coche luego del accidente. Lo que puede suceder son las siguientes tres cosas, aunque existen otros métodos según el estado o la persona que decida.
- Taller de reparación: En caso de que el auto sufrió daños reparables, es posible que se envíe a un taller de reparación este por lo general es de la propia compañía de seguros o en caso de no estar asegurado, será elegido por el propietario del automóvil. Allí, se realizan las reparaciones necesarias para restaurar el vehículo a su estado anterior al accidente.
- Subasta de salvamento: La segunda opción se presenta sobre la mesa cuando el vehículo está muy dañado y no resulta económicamente viable repararlo. Esta opción también es decidida bien sea por la compañía de seguros, la cual puede declararlo como un «vehículo de salvamento», que lo envía directamente a una subasta especializada en vehículos de salvamento, donde los compradores pueden adquirirlo para desmantelar, revender piezas o repararlo por su cuenta, o este proceso puede ser realizado por el mismo dueño.
- Depósito de chatarra: Esta sería la última opción y se toma a consideración si el vehículo está tan dañado que no es reparable o no tiene valor de reventa. El dueño o la aseguradora puede enviarlo a un depósito de chatarra. En este sitio se recogen y desechan los vehículos que ya no son utilizables
Sin dudas, luego de un accidente son muchas las cosas que pueden hacerse con el auto, siempre y cuando el choque genere escenarios de gravedad o irreparables.
Es por eso que se recomienda a los conductores manejar con prudencia, evitar el consumo de bebidas alcohólicas cuando se maneja y usar el cinturón de seguridad para mantener la integridad física de los pasajeros y el auto.